Imbricaciones del sentido común, ciencia y conocimiento en la cotidianidad.
(Síntesis de lectura)
(Síntesis de lectura)
En el desarrollo del cuento es notable, desde el inicio de actividades diarias del protagonista, la influencia de la ciencia y la tecnología en su vida; por ejemplos, al sonar el despertador y el calentamiento de agua para bañarse. Así mismo, en el ambiente doméstico, la radio informa acontecimientos sociales y naturales, tales como "marchas" e índices de polución. En la cocina, estufa y refrigerador, ayudan a preparar y conservar alimentos, y se ensueña a otros aparatos facilitadores, como el horno electrónico. Al iniciar el trayecto a la escuela, variedad de medios de transporte conllevan el conocimiento tecnocientífico aplicado (camiones, trenes, aviones, etc); así igual, en la calle se ubican puntos de venta de información impresa (diarios, revistas etc.). En clases, se requiere electricidad e instrumentos electrónicos de enseñanza aprendizaje (calculadoras, microscopios, pc´s, etc). En el ocio y recreación se usan aparatos de amplificación acústica y equipos de sonorización y video recepción. En el ámbito de la salud, la ciencia es aplicada en medicamentos, tratamientos y equipo médico. En la misma tónica, el héroe de su propio día necesita enseres domésticos para limpieza de ropa familiar, para no terminar fatigado a la hora de dormir.
del Río H., Fernando (2004) Cuento. En Farias, María del C. Estampas de la ciencia IV. La ciencia para todos. México, Fondo de Cultura Económica.
No comments:
Post a Comment