Sunday, 19 August 2018

Inteligencia artificial y sus tendencias


Tendencias de la Inteligencia artificial 

En opinión de Russell et al (Íbid:5), es probable que los sistemas de IA combinados con las técnicas de aprendizaje de máquina, sean usados en un mayor número de eventos críticos; por lo tanto, se incrementará la proporción de las áreas de ataques cibernéticos; pero de igual modo, con esas técnicas se incrementa la seguridad con la detección de intrusiones, el análisis de programas malignos, y la detección a través de análisis de código, de programas malintencionados incrustados. Aprecian éstos investigadores que, es lejana la probabilidad de desarrollar sistemas que puedan aprender de la experiencia como hacemos los humanos, y más remota es la posibilidad de que sobrepasen el desempeño en las tareas intelectuales.
En contraparte, tres figuras relevantes del ámbito tecno científico se muestran rejegos  antes ciertos avances de la combinación de la IA con la robótica, por ejemplo, con los casos de robots corriendo a través de los bosques, presentados por la empresa Boston Dynamics: el jeque de los programas informáticos privados, Gates, ha expresado preocupación; el empresario puntero en viajes espaciales turísticos, Musk, la cataloga como “nuestra mayor amenaza existencial”; el físico líder, Hawking, ha pronosticado que es inminente el predominio futuro de la IA sobre la raza humana y lo pinta como el evento más grandioso en la historia humana, pero que podría ser el último, a menos que aprendamos cómo prevenir el riesgo.
Apuntan Russell et al (Íbid:5), que la posibilidad de máquinas súper inteligentes o de auto aprendizaje acelerado conocida como “explosión de inteligencia”, está siendo estudiada en proyectos de IA futura para poder tener control confiable en el largo plazo; en tal vertiente, mencionan que en la vanguardia de las investigaciones acerca de este interesante tema de la súper inteligencia y su probable explosión, están los expertos del Machine intelligence Research Institute (MIRI); acerca de tal incertidumbre, un destacado elemento, Yudkowsky, ha manifestado los factores positivos y negativos  de la IA en el marco del riesgo global.

Para Kurzweil, afirma Agar (2011:23), el asunto no queda en hacer cosas artificiales inteligentes, sino en hacer a los humanos súper inteligentes; de tal modo, vemos que para Kurzweil el futuro humano puede “incrementar nuestros poderes mentales por medio de poderosos neuroartificios electrónicos”; de tal manera

El reconocimiento de cualquier función realizada por neuronas y sinapsis pueden ser hechas mejor por circuitos electrónicos, lo cual resultará en la conversión del cerebro biológico en una  máquina mental. Seremos subidos. Una vez que la transferencia de nuestras identidades en máquinas sea completa, seremos libres de seguir la trayectoria de mejoras aceleradas vigilados por enrutadores de la red en reproductores de video portátiles. Seremos rápidamente millones y billones de veces más inteligentes que hoy (Kurzweil, citado por Agar, Íbid:23).

Sin embargo, el mismo Agar disiente y refuta a Kursweil; en oposición plantea que nuestro justificado miedo de ser subidos a la red
[…] volverá irracional aceptar el hecho de reemplazar las partes cerebrales responsables de los procesos de pensamiento considerados esenciales para nuestra experiencia consciente, aunque los reemplazos superen el desempeño  de las neuronas. Este conservadurismo biológico racional pondrá límites a que tan inteligentes podríamos ser. (Agar, Íbid:23).



No comments:

Post a Comment

Referencias de Políedu

            Referencias de  Políticas Públicas Educativas                 >>>[[[  Para leer, pulsar enlace en datos de auto...