Ciertamente, en el humano ésta se fue incrementando a lo largo de su trayecto temporal, desde la etapa de primate cuadrúpedo, hace unos tres millones de años, hasta el actual hominino bípedo autonombrado homo sapiens sapiens, el cual gracias a los niveles de inteligencia alcanzada por un porcentaje de individuos, se ha hecho explorador del espacio exterior y creador de un nuevo tipo de inteligencia, que ha convenido en llamar “inteligencia artificial”.
Es acerca de éste tipo de inteligencia, conocida como artificial, que se pretende hacer en esta aportación, una aproximación a su definición, fundamentos, marco histórico -orígenes y precursores-, estado de la cuestión y tendencias vislumbradas. En tal búsqueda del concepto, se plasman las opiniones de reconocidos investigadores del área que nos ocupa, así como de otras personas, que no necesariamente tienen un conocimiento extenso ni especializado, pero que de igual manera a quien esto escribe, han tenido la experiencia de explorar y conocer este campo de estudio. En el apartado histórico, se aplica un mayor rigor, con la consulta de especialistas del tema que nos ocupa y que han vuelto la mirada hacia los orígenes de esta rama científica. En cuanto a la actualidad, se procuró el apoyo de investigadores sub especializados en las convergencias de la IA con otras especialidades; de igual modo, en los atisbos hacia el devenir de la IA se privilegió la consulta y opiniones de figuras relevantes, particularmente de la cultura anglosajona, que es la que ha llevado hasta hoy la batuta en el desarrollo de la tecnología en general; así mismo, se destacan los argumentos en pro y en contra de la aplicación de los nuevos avances en torno a la IA y fulguran las controversias entre los futurólogos más destacados. Luego, se presenta una escueta conclusión acerca de nuestra exposición; casi al último, se brinda unas sencillas recomendaciones; al final, se anotan las referencias y fuentes consultadas.
No comments:
Post a Comment