1.- Las condiciones políticas de un país influyen e impactan directamente en los asuntos económicos y sociales de formas diversas; por ejemplo, en los Estados Unidos al otorgarse el poder ejecutivo a un magnate muy poco avezado en las lides de la geopolítica y de la geoeconomía, se ha suscitado un repunte en la economía, pero esto es por efecto de la administración anterior; sin embargo, las decisiones del actual poder ejecutivo de la casa blanca han provocado movimientos sociales en su contra y tendrán efecto adverso a mediano y largo plazo en la economía gringa. En Brasil, la destitución de la presidente mediante un albazo legislativo y la imposición de un presidente inelegido popularmente, ha ocasionado un retroceso en el desarrollo económico nacional y manifestaciones multitudinarias opuestas al actual régimen y en pro del personaje favorito para retornar a la presidencia
2.- La crisis económica que más ha impactado en la política en México, es la que vivimos y padecemos hoy día, ya que desde la segunda mitad del sexenio de Felipe hasta el declive de la (des)administración de Enrique, la deuda externa se ha elevado casi exponencialmente hasta los 437,367 MMD; en comparación la crisis setentera de Luis y José es peccata minuta: una deuda externa menor a 40 MMD; el impacto político es palpable en los elevadísimos niveles de desaprobación del régimen actual, en el elevado índice de voto emitido para “ya saben quién” y en el bajo índice para candidaturas coaligadas y pseudo independientes.
3.- Las consecuencias negativas generadas por la incertidumbre política, como en los casos de las elecciones nacionales presidenciales, son resentidas principalmente en los sistemas financieros nacionales, debido a que los dueños de capital especulativo no tienen la certeza necesaria en relación a las políticas públicas económicas y financieras que serán establecidas por el nuevo representante del poder ejecutivo, para poder tomar decisiones de inversión que incrementen las ganancias del gran capital; de tal suerte, es frecuente que sus “capitales golondrinos” vuelen en busca de otro(s) cielo(s) protector(es) si los nuevos mandatarios no les garantizan políticas publicas benefactoras.
No comments:
Post a Comment