Friday, 17 August 2018

Inteligencia artificial y su historia

                                                                   Historia breve de la I.A.

Explorada ya la definición que nos atañe, para una mejor  comprensión del tema es menester remontarnos  a los puntos de inicio de la I.A; del tal manera, se puede apreciar que existe en los autores un consenso al señalar como puntos de quiebre en el desarrollo de la inteligencia humana, a los sistemas de silogismos o razonamiento lógico inventados por Aristóteles desde  hace más de dos mil años (Russell y Norvig, 1995:5; Coppin, 2004:6), y en la I.A. destacan a la teoría de autómatas y la prueba de Turing, entre los años treinta y cincuenta del siglo próximo pasado(Hardy, 2001:4; Coppin, Íbid:7-8). En el espacio temporal entre el primero y  el segundo pionero, Russell y Norvig (Íbid:5-6) señalan como figuras relevantes por sus contribuciones en el devenir de la I.A. a Lull, Hobbes, Da Vinci,  Shickard, Pascal, Leibniz, Descartes, Bacon, Hume, Wittgestein, Russell, y a Carnap y su Círculo de Viena.
Apuntan Russell y Norvig (Íbid:16) que el primer trabajo reconocido como I.A. fue realizado por McCulloch y Pins en 1943, en el cual propusieron un modelo de neurona artificial sustentado en el conocimiento de fisiología básica y funcionamiento neuronal, el análisis formal de proposiciones lógicas y la teoría computacional de Turing; y que la primera red neuronal computacional fue construida en 1950 por Minsky y Edmon en Hardvard; señalan (Íbid:17), en consonancia con Coppin (Íbid:9), que la expresión “inteligencia artificial” fue usada por vez primera  en el año 1956, en una conferencia de J. McCarthy en Hannover, New Hampshire; además, de acuerdo a Russell y Norvig (Íbid:19) en 1958 McCarthy publica un documento titulado “programas con sentido común”, y aporta Lisp, lenguaje de alto nivel, dominante en la IA hasta los años ochenta; de este modo, es hasta 1969 a partir del Primer Congreso Internacional de I.A., cuando se institucionaliza la comunidad científica de la I.A. (Viani, 1995:72)

Otro evento destacado ocurre entre las décadas de 1960 y 1970: se desarrollan los sistemas expertos o basados en el conocimiento (Russell y Norvig, Íbid:22; Hardy, 2001:5; Viani, Íbid:72; Buchanan, 2006:59). En palabras de Russell y Norvig (Íbid :24-5), es a partir de los ochenta que la IA se convierte en una industria; con la reintegración de las redes neuronales, se adopta el método científico en los trabajos de IA; así, a partir de ello, se desarrolla hoy día la minería de datos como una industria boyante; por último, se anota que esos autores aluden la emergencia de los agentes inteligentes  a partir de mediados de los noventa del siglo veinte. 

No comments:

Post a Comment

Referencias de Políedu

            Referencias de  Políticas Públicas Educativas                 >>>[[[  Para leer, pulsar enlace en datos de auto...